Guía del Parque Natural de los Alcornocales, en las provincias de Cádiz y Málaga, un paisaje escarpado de gigantescos desprendimientos de roca y grietas prohibidas. El Parque Natural de los Alcornocales es una cadena montañosa que recorre unos 50 kilómetros casi exactamente hacia el norte de Los Barrios. Se alza como un baluarte costero frente a los vientos marinos, tanto de poniente como de levante, que, cargados de humedad, cubren sus bosques bajo una capa de niebla bajo la que el tiempo parece detenerse. En el frente occidental de la sierra andaluza, entre las provincias de Cádiz y Málaga, este espacio natural es una sucesión de montañas escarpadas, canutos profundos y arroyos caudalosos. Continue reading →
Parque Natural de los Alcornocales Routes
La A375 cruza la parte norte del parque, a través de magníficos bosques de alcornoques y pasando por escarpadas montañas. Varias carreteras secundarias, a veces tortuosamente sinuosas, salen de la A375, por si quiere seguir explorando el parque. La A375 sube desde Alcalá de los Gazules y en el kilómetro 30 está el merendero El Picacho, punto de partida de tres paseos. Merece la pena detenerse para apreciar las vistas; justo al lado de la A375, en la carretera CA0567, se encuentra el Mirador Puerto de las Palomas y, donde la A375 se une a la A373 antes de Ubrique, el Mirador Mojón de la Víbora.
Cosas que ver en el Parque de Los Alcornocales
El Castillo de Castellar de la Frontera es una fortaleza árabe del siglo X, construida en un peñasco sobre los restos de un asentamiento romano. También en Castellar de la Frontera se encuentra una torre de vigilancia árabe, la Torre de la Almoraima. El merendero El Picacho recibe su nombre del cercano pico El Picacho, de 882 metros. Es el punto de partida de varios paseos y está al noreste de Alcalá de los Gazules en la A375. Al este de éste, en el corazón del parque, se encuentra el merendero de La Sauceda, donde comienza el sendero de La Saucenda.
Fauna del Parque de Los Alcornocales
El parque cuenta con una rica variedad de aves rapaces, con 18 especies registradas aquí, incluyendo águilas calzadas, águilas culebreras, águilas perdiceras, halcones, cernícalos, buitres comunes, búhos reales, gavilanes y azores. En las cumbres más rocosas hay colonias de alimoches.
Flora del Parque de Los Alcornocales
La región se caracteriza por una gran variedad de vegetación endémica. El árbol más común, con diferencia, es el alcornoque epónimo (quercus suber). Otros árboles autóctonos son las encinas (quercus ilex), los robles portugueses (quercus faginea) y los acebuches (olea europaea), mientras que en los suelos más pobres se encuentra el matorral mediterráneo, formado por coscoja (quercus coccifera), jaras (cistus ladanifer, c.monospeliensis), brezo arbóreo (erica arborea), lentisco (pistacia lentiscus), palmera enana (chamaerops humilis), retama (calitome villosa), helecho (pteridium aquilinum) y acebo (ilex aquifolium).
Paseos por el parque natural de Аlcornocales
Se trata de una zona excelente para el senderismo, con zonas de bosque, río y montaña para elegir y 20 paseos señalizados.
¿Cuáles son las mejores excursiones?
¿Quieres conocer algunas de las mejores excursiones de Andalucía en el parque natural de Los Alcornocales? Si está interesado en conocer qué zonas visitar y qué tipos de hábitats encontrará, siga leyendo. Desde un bosque subtropical, laurisilva, hasta alcornoques, encinas, olivos, brezales y mucho más.